En este momento estás viendo Finanzas para médicos y profesionales de la salud
Doctora siguiendo los concejos de finanzas para médicos

Finanzas para médicos y profesionales de la salud

A menudo, la mayoría de los médicos y demás profesionales de la salud sienten que su trabajo no es bien remunerado.

Para ello, es fundamental que los profesionales de la salud conozcan y aprendan de manera profunda sobre conocimientos financieros. De acuerdo con datos del reporte sobre la preparación financiera de los médicos realizado por la American Medical Asociation, solo el 5% de los doctores entrevistados aseguraron sentirse “muy bien informados” sobre cuestiones financieras.

Por si fuera poco, la pandemia de COVID-19 afectó la situación monetaria de los especialistas. Pese a aumentar sensiblemente la cantidad de horas de trabajo y el riesgo de exposición al virus durante 2020, los ingresos no siempre corresponden a estas circunstancias. Según el reporte 2021 de conocimientos financieros de médicos del American College of Physicians, los profesionales de la salud con 17 a 30 años de experiencia percibieron 38% menos ingresos de lo habitual.

En esta publicación compartimos algunas alternativas dirigidas a mejorar las finanzas personales de los profesionales de la salud.

  1. Llevar un control de todos los gastos. A fin de saber con exactitud la solvencia y liquidez de la clínica o consultorio.
  2. Ampliar los servicios. No tienes que ofrecer siempre los mismos servicios. Si la preocupación son las finanzas entonces amplía -por ejemplo- el número de consultas.
  3. Equilibrar las entradas y salidas de dinero. Así como debemos saber lo que gastamos, debemos saber lo que ganamos, para ello es aconsejable contar la totalidad de las consultas.
  4. Separar las finanzas personales y las del consultorio. Esto ayuda a diferenciar los gastos personales de los del negocio. Lo más sano es tener una cuenta bancaria exclusiva del consultorio o clínica para no comprometer el capital.
  5. Contar con un fondo de ahorro para el futuro del consultorio. Para imprevistos, planes a futuro y posibles inversiones en el crecimiento del negocio.
  6. Salir de la zona de confort. Lo que generalmente ocurre es que apenas un profesional de la salud se gradúa empieza a recibir pacientes y a ofrecer sus servicios en general. Sin embargo, la medicina es muy amplia y da para más. Crear un blog personal o escribir en diversos portales sobre estos temas puede ser una fuente de ingreso extra.
  7. Ofrecer otro tipo de atención. Los servicios auxiliares también representan una opción de oro para que los profesionales de la salud logren expandir sus horizontes. Un centro cosmético, un spa, un consultorio médico o un gimnasio son espacios muy buscados por pacientes y, en general, por ciudadanos que quieren trabajar en su bienestar integral.
  8. Buscar otras fuentes de ingresos: El hecho de ser médico no implica que una persona tenga que dedicarse a la medicina de manera exclusiva. Hay opciones de negocios como por ejemplo las pequeñas empresas que son muy recomendadas para ampliar el capital.
  9. Eliminar la deuda de préstamos estudiantiles. Hay un cierto sacrificio en pagar agresivamente su educación universitaria y de la escuela de medicina. Pero, de manera similar a su fondo de emergencia, eliminar su deuda educativa también le brinda opciones. En el futuro, podría comprar una casa antes, planificar algunas aventuras en el extranjero, formar una familia o una combinación de los tres.
  10. Ahorrar para la jubilación. Muchos piensan que ahorrar para la jubilación solo lo empodera en el futuro, pero también es bueno para usted en el presente. En el futuro, usted (y su familia) tienen la seguridad de saber que pueden mantener el mismo (o similar) nivel de vida.

Sin duda, un médico puede ampliar su capital en la medida que aplique estas alternativas y trabaje en la consolidación de sus servicios. Además, los profesionales de la salud deben tener en presente las inversiones fuera del ámbito de la salud, tal como lo hacen profesionales de otras áreas, quienes han obtenido resultados positivos.

Ganar más es posible con organización, creatividad y mucha disposición. No hay que cerrarse a las posibilidades, puesto que desarrollar capacidad de adaptación es una regla para triunfar en cualquier espacio, un aspecto que también es importante para el manejo de las finanzas de los profesionales de la salud.

Mantener en control las finanzas puede ser un gran reto para muchos especialistas, pero es primordial que lo hagan para alcanzar una posición económica que contribuya al bienestar y crecimiento profesional.

Deja un comentario